Siempre me pareció México un país fascinante pero nunca había pensado en este tema de la vida y de la muerte por lo que nada más regresar comencé a buscar, realmente es enriquecedor indagar y leer sobre las diferentes culturas, hoy le toco "al día de los muertos en México", y lo que no sospechaba es que la UNESCO lo hubiera declarado patrimonio de la Humanidad
Digo que no logré mi objetivo pues salvo mi conversación, que por supuesto fue interesante y con una persona muy agradable, solo conseguí tomar una cervecita, con, eso sí, un taco mexicano y un arroz libanés que… estaban muy buenos, y en compañía de unos amigos, mucho mejor
La muerte es un símbolo que a través de la historia ha causado miedo, temor, admiración, incertidumbre al hombre y en diversas culturas se han ido generando creencias que han desarrollado ritos y tradiciones lo mismo para venerarla como para reírse de ella
En México existen diversidad de cultura y tradiciones, lo mas característico y singular es el concepto que tienen sobre la muerte y todo lo que gira a su alrededor
Aunque el dia de los muertos es digamos una fiesta, símbolo nacional, y que es enseñada así en las escuelas, existen familias que celebran El día de Todos los Santos como lo hacen otros pueblos cristianos, incluso algunos influenciados por los EE.UU. celebran la fiesta de Halloween, causando una gran inquietud entre los que desean preservar este día como base de la cultura Mexicana
No cabe duda que la tradicional celebración del día de los muertos en México tiene su origen anterior a la llegada de los hispanos
Este fiesta también se celebra en otros países de América, puede decirse que en todos donde existe la presencia de mexicanos. Y la fiesta ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los rituales que celebran la vida de los difuntos se realizan al menos desde hace 3.000 años solían conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban muerte y renacimiento
Se conmemoraba el noveno mes del Calendario solar mexica, presidido por la diosa Mictecacihuart “dama de la muerte” y esposa de Mictllantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos
La muerte no tenía las connotaciones de la religión católica, pensaban que el destino de los muertos dependía del tipo de muerte que habían tenido, no de sus acciones en vida
Por ejemplo El Tlalocan o paraíso de Tláloc, que era el dios de la lluvia se dirigían los que morían en circunstancias relacionadas con el agua
El Omeyocan, paraíso del sol, presidido por el dios de la guerra, aquí iban los que morían en combate y las mujeres que morían en un parto, pues consideraban que habían librado una gran batalla, creían era un lugar de gozo permanente. Así morir en la guerra era una de las mejores muertes
El Mictlán para los que morían de muerte natural, sitio muy oscuro sin ventanas de donde no se podía salir, el camino para llegar era muy complicado
Los niños muertos tenían reservado un lugar especial “Chichihuacuauhco”, allí había un gran árbol de cuyas ramas manaba leche para alimentarlos, creían que volverían a la tierra cuando se destruyese su raza, así de la muerte renacería la vida
Dioses benevolentes crearon estos recintos tranquilos y agradables, donde las almas reposan tranquilamente, hasta el día en que retornen a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes, en estas visitas no se ven, pero sí parece que se sienten
Estas fechas son de alegría, el llanto y el dolor no existen, cuando regresan hay que agasajarlos ya que los mexicanos son muy hospitalarios, por eso los deleitan con todo aquello que pueda dejarlos satisfechos
Desde épocas remotas el banquete mortuorio está presente en todas las casas desde la mas humilde a los palacios y mansiones
La comida ritual se efectúa en un ambiente en el que vivos y muertos se hacen compañía
En los entierros se realizaban ofrendas unas relacionadas con la vida, objetos que habían sido utilizados por los muertos, y los que podría necesitar en el inframundo, Así la elaboración de objetos funerarios fue muy variada, flautas, sonajas, ocarinas, generalmente en forma de calaveras
Para honrar a sus muertos dedicaban dos meses, uno llamado Tlaxochimaco, se celebraba lo denominado Miccaihuitontli o fiesta de los muertos, se cortaba un árbol llamado Sócotl, le quitaban la corteza y lo adornaban con flores, se hacian ofrendas a este árbol durante 20 días
En el decimo mes del calendario se celebraba Ueymicaihuil, fiesta de los muertos grandes, hacían procesiones que terminaban con rondas en torno al árbol, se efectuaban sacrificios de personas y se hacían grandes comidas. Terminaban poniendo una figura en la punta del árbol y danzando vestidos con preciosas plumas y cascabeles, cuando se terminaba la fiesta los jóvenes quitaban la figura del árbol, este se derribaba y se terminaba la celebración. También acostumbraban a colocar altares para realizar las ofrendas a sus muertos, antecedente del actual “altar de muertos.
Esta vez en el patio del Corotijo del parque del Alamillo
Las culturas prehispánicas tenían la creencia de la vida después de la muerte
Cuando uno moría iba al inframundo para llegar debían cruzar un rio con la ayuda de un Xibalbá (perro), por eso los mayas en sus ritos funerarios enterraban un perro con la persona fallecida, si no se hacía así se corría el riesgo de no poder llegar y quedarse en el camino. Con los hispanos y la religión católica vino la idea de un cielo y un infierno, siguiendo con la idea de la vida después de la muerte y se mezclaron las tradiciones haciendo coincidir la festividad de todos los Santos y todas las Almas
Considerando la UNESCO que esta festividad es “una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país” En una ceremonia efectuada en París el 7 de noviembre de 2003 distinguió esta festividad de Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
En el documento se destaca
“Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad”
Además de:
“..aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial”
Símbolos
Las calaveras de dulce, con escritos sobre el difunto en la frente, se consumen por familiares o amigos
El Pan de muerto Panecillo dulce al que se le dan diversas figuras
Las flores con las que se decoran las tumbas, principalmente con la flor Cempaxúichitl que creen atrae y guía las almas de los difuntos
La ofrenda y la visita de las almas piensan que las almas de los niños regresan de visita el primer dia de noviembre y las de los adultos el dia 2 , caso de no poder visitar la tumba se montan altares en los que se realizan las ofrendas, (platos de comida, pan de muerto, vasos de bebida, tequila, cigarros, incluso juguetes a los niños, colocándolos alrededor del retrato del difunto
En el altar no suele faltar; el retrato del fallecido, un retrato de las ánimas del purgatorio, doce cirios, flor de cempasúchil o de los 400 pétalos, cruz, calabaza,
Existen distintas versiones según las diferentes partes del país, así los Zacatecas suelen comer el pan de muerto y casi todos visitan las tumbas llevando regalos florales.
También suelen mezclar estas costumbres con las de la celebración del día de Halloween , saliendo con disfraces referentes a la muerte y cantando rimas a la par que piden “El muerto” mediante unas pequeñas rimas cantadas
Si los ocupantes de la casa dan “El muerto” generalmente dulces reciben una bendición, sino una maldición
Ingredientes del “Pan de Muerto
5 tazas de harina
8 cucharadas soperas de levadura
5 yemas
5 huevos
2 barras de margarina
3 cucharadas de agua de azahar
1 cucharada de raspadura de naranja
3 huevos para barnizar
1 pizca de sal
Azúcar para salpicar
El pan representa el cuerpo, la forma circular el ciclo de la vida y la muerte, las tiritas, las lagrimas del difunto y la bolita en la parte superior el cráneo
Interesantísimo post. Este año me lo perdí. A ver si el año que viene...
ResponderEliminar