Senderismo – Salto del Cabrero
dado el número de participantes. se ira en coches particulares
Salida de la rotonda entrada al Parque del Alamillo alas 9 horas
Dificultad: media – alta
Punto de partida: Puerto de Boyar a 5 km de Grazalema, carretera que nos lleva a Benamahoma
Se recomienda: ropa y calzados cómodos, sombrero, chubasquero, prismáticos, comida ligera y agua
No se os olvide comunicarme vuestra intención de participar
Recordar que para los sin coche el precio es de 14 €
casa de Aragón
bienvenida
Bienvenidos a este blog, espero te agrade su contenido y te invito a que colabores con tu critica o con tu aportación, si quieres contactar conmigo puedes hacerlo por correo electrónico a arandanoblanco@hotmail.com
NOTA: No estoy de acuerdo con lo que dices pero defendere con mi vida tu derecho a expresarlo así mismo defendere mi derecho de expresión
Este es uno de mis medios de expresión
NOTA: No estoy de acuerdo con lo que dices pero defendere con mi vida tu derecho a expresarlo así mismo defendere mi derecho de expresión
Este es uno de mis medios de expresión
2010/10/31
20 de noviembre 2010 – Sábado
Excursión, visita guiada a Alcalá de Guadaira
En coches particulares, salida de la rotonda entrada al parque del Alamillo a las 9 horas, por favor, en punto
Precio para los sin coche 2 €
El programa es el siguiente
Salida a las 9 horas de la rotonda entrada al parque del Alamillo, en coches particulares, llegada a Alcalá y desayuno.
Recepción por la guía – Explicación riqueza natural y patrimonial del entorno – Sobre los valores eco culturales de las Riberas del Guadaira – Por el entorno Oromana y entrada al interior de un molino harinero – Las vidas de un rio, pasado presente y futuro de las riberas – ALMUERZO
Zona recinto FORTIFICFADO MEDIEVAL –Ermita de Ntra. Señora del Águila- visita a las confiterías y despedida
Precio de la guía 5 € por persona
Comida: se nos ofrece en el bar “La Mina”, situado en el centro un menú que consiste en
1º plato a elegir entre lo que haya, puede ser paella
2º a elegir entre carne o pescado
Postre, 2 bebidas precio 10 €/persona
Recorr debeis manifestarme vuestra descisión de participar
En coches particulares, salida de la rotonda entrada al parque del Alamillo a las 9 horas, por favor, en punto
Precio para los sin coche 2 €
El programa es el siguiente
Salida a las 9 horas de la rotonda entrada al parque del Alamillo, en coches particulares, llegada a Alcalá y desayuno.
Recepción por la guía – Explicación riqueza natural y patrimonial del entorno – Sobre los valores eco culturales de las Riberas del Guadaira – Por el entorno Oromana y entrada al interior de un molino harinero – Las vidas de un rio, pasado presente y futuro de las riberas – ALMUERZO
Zona recinto FORTIFICFADO MEDIEVAL –Ermita de Ntra. Señora del Águila- visita a las confiterías y despedida
Precio de la guía 5 € por persona
Comida: se nos ofrece en el bar “La Mina”, situado en el centro un menú que consiste en
1º plato a elegir entre lo que haya, puede ser paella
2º a elegir entre carne o pescado
Postre, 2 bebidas precio 10 €/persona
Recorr debeis manifestarme vuestra descisión de participar
¡!!!!!GRACIAS!!!!
2010/10/25
30 de octubre sábado
Tal y como estaba previsto hemos visitado el Jardín Americano, el día amaneció lluvioso pero se comporto descansando durante el tiempo que duró nuestra visita, no hemos podido paliar el hecho de existir otra actividad referente al VIII congreso de los ciclistas por lo que nos perdimos el audiovisual y la visita a los jardines del Guadalquivir que organizaremos en otro momento
Desde aquí, mi agradecimiento a Jacinto Martínez presidente de la Asociación amigos de la oliva que nos acompaño y además nos permitió participar en la plantación de un árbol, “Guayaba manzana” Psidium guajava, criado en su vivero y con semillas recogidas en este mismo jardín americano. Es una especie de pequeño árbol, perenne, perteneciente a la familia de las mirtáceas, con tronco erecto y ramificado de madera dura.
Originario de América Tropical
Las hojas son opuestas, sencillas, oblongas o elípticas de color verde claro
Las flores son blancas, grandes, de 2,5 cm de diámetro, axilares y olorosas, se encuentran solitarias o en pequeños racimos.
El fruto es una baya redondeada de hasta 15 cm de diámetro con pulpa rosada y numerosas semillas. natural de América tropical que se ha asilvestrado en otras zonas tropicales del planeta. La fruta es comercializada industrialmente por sus cualidades nutritivas.
De su fruta, rica en vitamina C, se hacen confituras y jugos, la pulpa es usada para tratar parásitos intestinales, la raíz se utiliza contra la diarrea.
Curro Oñate, director de Naturalia XXI tuvo un especial interés en mostrarnos lo que denominó Aula bioclimática y de sostenibilidad, diseñada por Benito Sánchez Montañes, su objetivo no consumir energía, además de unos paneles solares, llevará instalado un techo vegetal, nos trasmitió su deseo de que este aula, sirva para que Asociaciones y colectivos de Sevilla puedan realizar en ella actividades medioambientales
Comenzamos la visita guiados por dos azafatas y desde luego con muchísimas explicaciones de Jacinto que domina los árboles americanos, atravesamos la pasarela construida sobre y paralela al rio desde donde guardando un minuto de silencio pudimos escuchar el ruido del agua, todo un detalle romántico y gratificante
En su periodo de abandono no cabe duda de que se han perdido especies, no obstante después de 17 años podemos celebrar su reapertura, faltan cosas por hacer pero tenemos la voluntad de luchar para que se hagan, para que las ya hechas se conserven y para que exista un mantenimiento continuo,
recordemos: El profesor Manuel Olivencia, fue el que diseñó el Plan que aprobado a principios del año 1986, incluía un proyecto de reforestación que se denominó Operación Raíces y después llevo a la construcción del Jardín de las Américas, que mas tarde tomo el nombre popular de Jardín Americano ubicándolo entorno del Pabellón de la Naturaleza y formado por un conjunto temático de plantas exclusivamente originarias del Nuevo Continente.
EL PROGRAMA RAÍCES
El Programa Raíces consiguió la mayor introducción de plantas americanas en los jardines de Sevilla.
Argentina: 24 ejemplares de 13 especies.
Bolivia: 33 ejemplares de 13 especies.
Brasil: 13 jemplares de 5 especies.
Colombia: 135 ejemplares de 38 especies.
Costa Rica: 108 ejemplares de 22 especies.
Cuba: 241 ejemplares de 127 especies.
Chile: 50 ejemplares de 5 especies.
Dominicana República: 193 ejemplares de 47 especies.
Ecuador: 24 ejemplares de 5 especies.
EE.UU.(California y Carolina del Sur): 364 ejemplares de 39 especies.
Guatemala: 29 ejemplares de 5 especies.
Honduras: 360 ejemplares de 196 especies.
México: 33 ejemplares de 3 especies.
Panamá: 73 ejemplares de 6 especies.
Paraguay: 96 ejemplares de 16 especies.
Perú: 54 ejemplares de 15 especies.
Puerto Rico: 77 ejemplares de 14 especies.
El Salvador: 10 ejemplares de 2 especies.
Uruguay: 56 ejemplares de 17 especies en dos envíos.
Venezuela: 17 ejemplares de 6 especies.
Estos son los datos totales: 21 países, 619 especies y 2014 plantones.
¿UN LEGADO EFÍMERO PARA SEVILLA?
Fueron numerosas las personas que aportaron un gran esfuerzo y fuerte la inversión, 4.000 millones de pesetas. Y una oportunidad histórica que no se podía desaprovechar ya que este legado vegetal que iba a quedar en la ciudad era difícil que pudiera repetirse, se habían introducido en nuestra jardinería más de 100 especies vegetales, 17 nuevas especies de palmeras y 10 de `plantas acuáticas mas las bromelias y orquídeas que se aclimataron en el umbráculo. Se cierra la exposición y este legado quedó en el mas absoluto abandono
Con fecha 11 de abril del 2010 se consigue la reapertura de este jardín
Está ubicado en el camino de los descubrimientos, isla de la Cartuja, Frente Monasterio de la cartuja y en una franja paralela al rio
El Jardín Americano abre por fin sus puertas después de, poner en marcha su recuperación ambiental y reforestación, hace dos años. Con más retrasos de la cuenta, Sevilla rescata una de las joyas que le dejó la ‘Expo 92’ y que abandonó casi veinte años. Ahora cuenta con algo más de 350 especies de las 615 que llegó a tener.
El Jardín Americano, ahora
Tras el enredo de intentos por devolverle su esplendor, se han invertido finalmente 8,5 millones de euros, que sirven para que el jardín ofrezca unas 400 especies vegetales americanas. Muchas de ellas, fueron traídas con motivo de la Expo como el magnolio o el aguacate. Otras, recuperadas ex profeso para su apertura.
Actualmente cuenta con mil metros cuadrados más que cuando se construyó entonces porque se ha ampliado el jardín de Cactáceas y Plantas Crasas así como otros parterres que estaban perdidos. La actuación también ha supuesto recuperar 3 hectáreas en total de Paseo de Ribera: un camino que discurre desde el Jardín Americano hasta el Parque del Alamillo.
Con una longitud de 4,5 kilómetros discurre por un bosque de galería en el que destacan álamos blancos, sauces, fresnos, chopos o adelfas y cuenta con dos pantalanes sobre el río que ejercen la función de miradores.
El paseo está atravesado por un carril bici que permanecerá abierto 24 horas al día, ya que la pasarela flotante se ha construido sobre la lámina de agua para permitir el paso de las bicis en las horas en las que el jardín, por razones evidentes de conservación, permanezca cerrado.
Dentro del jardín se encuentra el Pabellón de la Naturaleza, que contendrá un aula bioclimática, en la que se invertirán 336.000 euros.
En total, está compuesto de 10 espacios que conforman un área verde de 2 hectáreas, ahora público y con intenciones de intercambio con América para seguir ganando especies. Lo forman el Jardín de la Ciaboga, el Jardín de Ribera, el Jardín Acuático
, el Jardín de Palmeras, el Jardín de Cactáceas y Plantas Crasas, el Muro Ajardinado, el Umbráculo tropical, el Jardín de la Pasarela, las Pérgolas y el Jardín de la Esclusa. De entre sus plantas destacan 12 ‘monumentos botánicos’ o hitos dispersos en el conjunto de los espacios que lo componen. Son ejemplares muy singulares por su rareza, origen, adaptación, características florales, frutos y usos.
En definitiva, la historia de este ‘Jardín de las Delicias’ sevillano se parece a la del tríptico del Bosco, con edén, decadencia e infierno. Ahora, parece que se le añade una parte nueva. Un nuevo periodo de edén esplendoroso, que esperemos, esta vez sí sea para siempre.
2010/10/22
Actividades en el parque del alamillo dias 23 y 24 de octubre
Dia 23 sábado
Dia 24 – Domingo
Escuela canina Huidogs – curso guías de perro seguridad - 9 horas
Acercando realidades - encuentro cultural - 12 horas zona escenario fijo
Asociación Bendhara - jornada meditación y yoga - 10,30
Asociación cultural el Bardal - La Espiral, circulo de luz y salud 11 horas
Parada del Club de motos – club motos clásicas “Er botica” 13,30 h zona las Moreras
Centro de mejora personal - Pruebas estrés gratuitas 11 horas
ELMUNDO.es
(c) 2010, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
Escuela canina Huidogs – curso guías de perro seguridad - 9 horas
Asociación cultural empleados Dragados – comida anual Hermandad - zona Horreo
Amigos de los hurones - encuentro amigos de los hurones – 12,30 h – zona los laureles
Asociación cultural el Bardal - La Espiral, circulo de luz y salud 11 horas
Escuela canina Huidogs – curso guías de perro seguridad - 9 horas
Acercando realidades - encuentro cultural - 12 horas zona escenario fijo
Asociación Bendhara - jornada meditación y yoga - 10,30
Asociación cultural el Bardal - La Espiral, circulo de luz y salud 11 horas
Parada del Club de motos – club motos clásicas “Er botica” 13,30 h zona las Moreras
Centro de mejora personal - Pruebas estrés gratuitas 11 horas
Domingo, 24 de octubre de 2010
Con presencia del director del espacio verde sevillano el parque del Alamillo de Sevilla se hermana con el huerto de Tifariti en el Sáhara Occidental El huerto procura abastecer de verduras frescas a sus habitantesEl parque del Alamillo colabora con las Caravanas de la PazTambién acoge cada verano una fiesta para los niños saharauis
ELMUNDO.es
El parque de El Alamillo se hermana con el huerto de Tifariti, capital simbólica del Sáhara Occidental bajo control del Frente Polisario.
El parque de El Alamillo se ha hermanado con el huerto de la ciudad saharaui de Tifariti en un acto celebrado esta semana pasada en los territorios bajo control del Frente Polisario en el Sáhara Occidental.El director del espacio verde sevillano, Adolfo Fernández Palomares, refrendó el acto de hermanamiento
con el descubrimiento de una placa conmemorativa y un caluroso apretón de manos con el alcalde de Tifariti, Larabas Chemany, que vestía para esta celebración con el traje tradicional saharaui, la 'darrá'.El parque del Alamillo colabora desde hace años con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui e Sevilla, cediendo sus instalaciones para actos de apoyo al Sáhara Occidental como la Caravana por la Paz o la bienvenida de
los niños y niñas saharauis que visitan cada verano la provincia con motivo del Proyecto Vacaciones en Paz. El director del parque sevillano destacó que actos de este tipo adquieren su mayor sentido en situaciones dramáticas, como la que vive el pueblo saharaui. "El paisaje -dijo Fernández Palomares- es una potente seña de identidad y el huerto además pone en funcionamiento la tierra propia, es esperanza, es futuro. Seguiremos apoyando iniciativas como esta y haremos esfuerzos complementarios para potenciar este huerto que es un
símbolo de resistencia", añadió. Un huerto en el desiertoPor su parte, el alcalde de Tifariti agradeció la ayuda
![]() |
Añadir leyenda |
ofrecida por Fernández Palomares y declaró que los vecinos de la zona serán fieles a este gesto de amistad y solidaridad.El huerto de Tifariti, que desde primavera cuenta también con el apoyo de la cooperación autonómica aragonesa, intenta abastecer de productos frescos a los nómadas y a la población que habita
en la zona, aunque se enfrenta al complejo reto de la escasez de agua que castiga esa parte del de sierto saharaui.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------(c) 2010, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
2010/10/13
17 Aniversario Parque del Alamillo - 12 de octubre
Aunque algunos vaticinaron agua, el día estuvo magnífico, y la estancia en el parque resulto una delicia, las personas a las que nos gusta la naturaleza pudimos ver un parque luciendo sus mejores galas, las mujeres se colocan sus joyas, el parque luce sus frutos. Pudimos ver los espinos con sus frutos rojos, las encinas con sus hermosas bellotas, los acebuches con sus acebuchinas, los naranjos cargados de este fruto, en las mismas puertas de su cortijo los magnolios nos ofrecen el rojo colorido de sus piñas enseñando sus simientes, un cielo lleno de nubes algodonosas y alegría en nuestro ambiente,
hoy el parque cumplía su 17 aniversario y estaba de estreno, ha ampliado en 15 Ha su extensión en la zona próxima al viaducto del Alamillo con un esplendido naranjal, y una maravillosa zona de moreras, recuperada de una de las zonas de aparcamientos de la Expo/92, esta zona no se ha podido terminar, únicamente digamos que adecentar pero los arcos de verdor que nos ofrecen estos árboles y el frescor de su sombra en verano seguro que será una de las delicias que podremos gozar, las primeras visitas que hice a esta zona antes de comenzar a actuar sobre ella me enamoraron, el estado salvaje en que se encontraban, con ramas que llegaban al suelo le conferían un aspecto paradisiaco, en un banco y con una música relajante podían inspirar a cualquiera a escribir, a soñar, en una palabra a disfrutar. Hubo que podarlas, aun así tienen belleza, y seguro que en primavera lucen esplendidas nuevamente.
En la nave que utilizaba “Damas”, ligeramente acondicionada, se repartió la ya tradicional tarta, confeccionada por el obrador de Itálica, que como siempre estaba buenísima, era un poco más pequeña, por aquello de la crisis, y es curioso, se prepara pensando en los visitantes más pequeños, los niños, no obstante los verdaderos consumidores resultan los papas y sobre todo los abuelos, algunos repiten mientras hay, eso si, los niños son los que todos los años apagan las velitas. Se canta el cumpleaños feliz. Todo amenizado por un pasacalle que intenta deleitar a los niños
Como comienzo a la fiesta su director Adolfo Fernando nos dirigió unas palabras, explicando sobre todo lo que se había hecho, hizo mención especial a la Asociación de Amigos de este Parque, ya que ha sido su colaboración la que en esta ocasión ha permitido realizar la puesta en uso de esta zona, volvemos al tema de la crisis que tanto nos afecta a todos, también al parque. A través de África su presidenta ha entregado una placa de reconocimiento a la dedicación de esta asociación de la que me siento orgullosa de formar parte y colaborar siempre que es necesario.
Para terminar nos ofreció un paseo en tren para recorrer todo el espacio ampliado y explicar las actuaciones realizadas, queda mucho por hacer, estoy segura y confío en el tesón para lograrlo
Creo que el parque del Alamillo es un parque distinto a los del resto de la ciudad, es un parque abierto al ciudadano que encuentra en él los medios necesarios para poder desarrollar cualquier actividad siempre que respete el medio, un director complaciente y agradecido con cualquier petición o sugerencia y una plantilla de trabajadores envidiable
Desde aqui, mi personal reconocimiento a todos ellos
Ver video
2010/10/06
13 de noviembre del 2010
Sábado
Visita al parque de María Luisa
Como la vez anterior haremos una visita al parque y entre todos nos documentaremos de todo, cada uno a su estilo y saber, la otra vez salió estupendo, espero que esta no sea menos
Comenzaremos a las 10,30 h viendo unos pequeños documentales que os mostraran en el costurero de La Reina, (aconsejo venir desayunados)
Hablaremos de la primera circunnavegación de la tierra (escultura de Juan Sebastian Elcano, obra de Antonio Cano)
la explicación de este monumento se la escucharemos a Antonio Cano Jimenez, arquitecto e hijo de Antonio Cano el autor, creo será muy interesante
Nos adentraremos en el parque, haremos algún comentario sobre el arbolado que se encuentra en la pradera del _Sello Rosa para pasar a
Glorieta de María Luisa Estanque de los lotos Glorieta Azul Charo Viñas
Glorieta de Mario Méndez Bejarano
Glorieta de Mars y Prat
Glorieta de la Concha
Glorieta de Dª Sol
Veremos y comentaremos el monumento de Bolivar Mª Jesús Gómez
Glorieta de Ofelia Nieto
Monte Gurugu Concha Viñas
Glorieta de José Mª Izquierdo Mª Sol
Jardín de los leones Concha Viñas
Glorieta de las Ranas Margarita
Isleta de los patos` Margarita
Pabellón de Alfonso XII - Margarita
Glorieta de Juanita Reina
Visita al parque de María Luisa
Como la vez anterior haremos una visita al parque y entre todos nos documentaremos de todo, cada uno a su estilo y saber, la otra vez salió estupendo, espero que esta no sea menos
Comenzaremos a las 10,30 h viendo unos pequeños documentales que os mostraran en el costurero de La Reina, (aconsejo venir desayunados)
Hablaremos de la primera circunnavegación de la tierra (escultura de Juan Sebastian Elcano, obra de Antonio Cano)
la explicación de este monumento se la escucharemos a Antonio Cano Jimenez, arquitecto e hijo de Antonio Cano el autor, creo será muy interesante
Nos adentraremos en el parque, haremos algún comentario sobre el arbolado que se encuentra en la pradera del _Sello Rosa para pasar a
Glorieta de María Luisa Estanque de los lotos Glorieta Azul Charo Viñas
Glorieta de Mario Méndez Bejarano
Glorieta de Mars y Prat
Glorieta de la Concha
Glorieta de Dª Sol
Veremos y comentaremos el monumento de Bolivar Mª Jesús Gómez
Glorieta de Ofelia Nieto
Monte Gurugu Concha Viñas
Glorieta de José Mª Izquierdo Mª Sol
Jardín de los leones Concha Viñas
Glorieta de las Ranas Margarita
Isleta de los patos` Margarita
Pabellón de Alfonso XII - Margarita
Glorieta de Juanita Reina
Las glorietas en las que no aparece nombre alguno, están esperando que alguno de vosotros os decidáis a participar, se busca dar algún dato o anécdota del personaje y si es poeta podéis recitar un verso, o leer un párrafo si es escritor, a vuestro gusto, no excesivamente extenso, bueno el que quiera cantar una canción
sin problema alguno. de decir algo sobre los árboles me encargo yo y si viene Pepa, las dos, la idea es de participar y compartir y a ser posible pasarlo bién
A la plaza de América le dedicaremos un monográfico igual que a la plaza de España, creo que lo merecen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)