casa de Aragón
Página principal
Jardín Americano y J. del Guadalquivir
C.S.I.C
R Guadaquivir-Dragado-¿si/no?
MIS MOTIVOS
AGENDA - SE
CASA ARAGÓN
bienvenida
Bienvenidos a este blog, espero te agrade su contenido y te invito a que colabores con tu critica o con tu aportación, si quieres contactar conmigo puedes hacerlo por correo electrónico a
arandanoblanco@hotmail.com
NOTA: No estoy de acuerdo con lo que dices pero defendere con mi vida tu derecho a expresarlo
así mismo defendere mi derecho de expresión
Este es uno de mis medios de expresión
2012/11/13
Visita a Jerez de los Caballeros con la casa de Aragón
El sábado 10 de noviembre de este año 2012, los socios de la Casa de Aragón realizamos una visita a la ciudad
de Jerez de los Caballeros en Badajoz, Extremadura
Jerez de los Caballeros
, ciudad catalogada como Conjunto Histórico Artístico desde 1966. Debe su nombre a los Caballeros de la Orden del Temple que en ella tuvieron presencia. Visitamos
su fortaleza
y
disfrutamos de
unas espectaculares vistas, del pueblo y de su campiña, lo mismo que de sus bellos jardines, y apreciamos su buen estado de conservación, en él se encuentra
la torre del homenaje o torre sangrienta
que representó el último reducto de los caballeros templarios.
Al disolverse la orden en 1312, los templarios pasan de ser señores a ser
perseguidos y sufrieron la confiscación de sus tierras, muchos huyeron, pero algunos no estaban en disposición de obedecer, así los de Jerez no quisieron perder sus privilegios y se encerraron en este recinto que era a la vez defensivo y amurallado ( de origen árabe
reedificado por los templarios)
Cuentan que cuando los perseguidores entraron en el castillo, los monjes se refugiaron en
la Torre del Homenaje, donde fueron apresados y más tarde degollados no quedando superviviente alguno, a partir de este momento se le denomina la Torre Sangrienta, representa un lugar en que aconteció uno de los hechos más macabros
acaecidos en nuestra geografía
Este recinto se
hallaba protegido por cinco torres, la de Armas, Carbón, Castilla, Veleta y la torre del Homenaje hoy denominada torre sangrienta, de planta cuadra que todavía sigue en pie
Además
la ciudad cuenta con
numerosos monumentos armoniosamente incorporados en sus calles y plazas, con
monumentos megalíticos (Valcavado, La Palomilla, y el Dolmen de Toriñuelo declarado de interés
histórico
cultural, el asentamiento romano fue importante, hoy en día se conserva el puente del Portón, formado por un solo arco, el puente Viejo, sobre el rio Ardilla, magnifico puente construido en granito, y la villa monumental de Pomal
Jerez ha sido cuna de figuras ilustres relacionadas con el descubrimiento de América, como Vasco Núñez de Balboa, Hernando de Soto, Pedro Portocomo, Juan García Carvajal, Juan Rodríguez Espajo…
Podemos destacar sus impresionantes torres barrocas, bellamente decoradas como la de la
Iglesia de San Bartolomé
que según la leyenda se remonta a la reconquista, San Bartolomé es el patrono de la ciudad, en su escudo
aparece con el diablo encadenado a sus pies, como símbolo del triunfo del bien sobre el mal, el 23 de agosto, en Jerez, el diablo anda suelto por sus calles,
sale de la iglesia en la que le esperan los niños, vestido de rojo, con cuernos y alas y un rabo negro
que expande a su paso
y ataca
a todo el que se mueve, tradicionalmente los padres y abuelos confeccionan de forma artesanal con maderas y palos cruces con las que los niños se defienden de sus ataques evitando ser cogidos. La fiesta se prolonga en la caseta del diablo , al dia siguiente San Bartolomé procesiona y culmina la fiesta por la noche en el llano de Santa María donde de forma simbólica se le
quema la cola al diablo
Es una iglesia que se inicias en el S. XV en estilo gótico, siento
ampliada ya en el siglo XVOI y XVII en estilo barroco.
Posee una impresionante torre del S. XVIII barroca, formada por tres cuerpos, el primero en sillares de granito, los otros dos con profusión de decorados mediante yeserías, cerámica y barro vidriado. Se remata con una linterna en capullín, y coronada por una veleta en forma de diablo
La iglesia tiene
planta de cruz latina con tres naves, varias capillas adosadas y la sacristía, el retablo es barroco y obra de José de la Barreda
Su portada esta decorada con cuatro cerámicas vidriadas que
representan a SD. Diego de Alcalal, San Antonio Abad, San Antonio de Padua y San Francisco de Asis
La Iglesia de San Miguel Arcángel
, en el centro de la ciudad, en la plaza que lleva su nombre, el epitafio del sepulcro del Garci Martínez de Logroño en 1463 nos ofrece la referencia más antigua, su construcción
se data del S. XV al XVII
Formada por una planta basilical de tres naves dividida en cuatro tramos,
su fachada nos ofrece tres portadas, la del Evangelio en estilo gótico con dos arcos apuntados.
La portada del Perdón, con tres cuerpos realizados en sillerías, el vano de ingreso
formado por un arco de medio punto flanqueado por semicolumnas que se apoyan en retropilastras, como remate apreciamos dos medias columnas, el cuerpo final
cierra con un frontón de forma triangular adornado con jarrones
La portada de la Epístola, del S. XVIII,
confeccionada en mármol, el vano de ingreso es adintelado con pilares de estilo barroco a los lados, destaca el frontón que enmarca la hornacina que alberga a San Miguel, y la decoración vegetal
En su interior merece mención
la sillería del coro (destinada a los caballeros de Santiago) en su silla presidencial figura la Cruz
santiaguista que puede ser del S. XVI
También es destacable su torre
en la que se ha utilizado el ladrillo como material principal de construcción, sorprende su cronología 1749-1756
Esta construida sobre sólidos sillares de cantería hasta media altura siguiendo luego
con ladrillos imitando sillares, sencillos vanos se abren en este primer cuerpo que finaliza con una cornisa en ladrillo aplantillado, sobre ella el tramo de campanas en ladrillo modelado y tallado,
terminándose con quebrados basamentos y movidos entablamientos.
Sobre el cuerpo de campanas hay otros tres en forma decreciente, que no guardan armonía ni proporción
en el primero,
El tercer cuerpo muestra arcos en los que se puede apreciar las esculturas de los cuatro evangelistas, motivos vegetales
y molduras en barro
Una
cornisa quebrada da soporte a nuevos rosetones que facilitan la inserción de un cuarto cuerpo más pequeño con planta ochavada y
vanos de medio punto
Se corona con una semiesfera sobre la que se asienta la figura de San Miguel
Dirigiéndonos a Santa María de la Encarnación ubicada en los Llanos de Sta María, nos encontramos con
la Torre de la Veleta o torre del Reloj
, cuya construcción se inició en 1739, sobre la torre occidental del Castillo, donde se guardaban las municiones, su finalidad fue colocar el reloj
Santa María de la Encarnación
, situada en la parte sur y próxima a la Alcazaba, es el templo considerado más antiguo de la localidad, siglo XVI con reconstrucciones posteriores.
Desde la alcazaba
disfrutamos de la vista impresionante de ese macizo conjunto que goza de una gran robustez y majestuosidad
gracias a sus basamentos angulares y contrafuertes de sillería granítica
Tiene una planta en forma de cruz latina y una interesante decoración barroca en su interior. Cuentan esta edificada sobre otro templo, quizás visigodo mucho más antiguo.
En su interior podeos contemplar una columna invertida con una inscripción, epígrafe conmemorativo de la consagración de la iglesia, que viene a decir “en el día noveno de las candelas de la era
594
fue dedicada esta iglesia a Santa María” nos indicas que fue fundada en 34/12/554 de nuestra era, la remodelación más importante realizada esta documentada en el Siglo XVI
En 1965 sufrió un incendio que causó graves destrozos
Custodia una interesante riqueza en ornamentos e imaginería de la que podemos destacar: La Magdalena penitente, atribuida a
Juan de Mena, La Virgen de las Lágrimas y un Descendimiento atribuido a
León Ortega
Su torre de forma cuadrangular, con solida base de 8 metros de lado en granito, forma pórtico
y atrio con robustos pilares sustentados por arcos de medio punto, sirve de acceso al templo. No hay datación de esta torre, pero no cabe duda es posterior al templo
Santa Catalina
, fechan su origen en el S. XVI. templo rectangular con solio una nave dividida en tres tramos cubiertos con bóveda de crucería.
Destacable su altar barroco
de dos cuerpos sostenidos por columnas salomónicas y rematado por una concha tallada de Gallón que le confieren una gran hermosura, la imagen de Santa Catalina es de madera policromada.
Su torre de estilo barroco con influencias neoclásicas, con tres cuerpos fue levantada en 1767
En ella encontramos tallas de imágenes de procedencia de otros conventos desaparecidos
Debe destacarse en su Semana Santa su famoso viacrucis, por las calles, con la presencia de los empalados
Visitamos la casa, centro de interpretación,
de Vasco Núñez de Balboa
, en la calle de la Oliva que es considerada como el lugar de nacimiento de ese personaje descubridor del Pacífico
Núñez de Balboa fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistados español, fue el primero que diviso el Océano Pacífico y el primer europeo
que fundó una ciudad permanente en tierras americanas
En la actualidad su nombre reza en avenidas, calles y
parques
de Panamá
La mone4da panameña fue bautizada como balboa en
honor a
este español, figurando su efigie en algunos ejemplares
Uno de los principales puertos en el Canal de Panamá lleva su nombre
En algunas ciudades españolas
como Madrid, Salamanca, Cádiz, Sevilla,
Jaén
también se le han dedicado
calles
Wikimedia Commons Luis García
Madrid, en bronce de E. Pérez Comandador
Murió víctima de la intriga y la traición,
decapitado, junto con alguno de sus hombres.
La comida se llevo a cabo en el
hotel de los templarios
, comida casera pero estaba buena y bien servida, por la tarde el tiempo nos obsequio con unas gotas generosas de agua, pero no duró mucho tiempo.
Monumento en Panamá
Wikimedia Commons
El día estuvo completo, y muy agradable,
un sobresaliente
para Alonso el organizador y nuestro agradecimiento
Al regreso dimos un paseo de aproximadamente una hora visitando la localidad de
Zafra
Creo que tanto Zafra como Jerez de los caballeros dan para otro dia
En Extremadura se pueden ver muchas cosas maravillosas, sirva de sugerencia
2012/11/12
Recaudadores Reales
Como todos los años en estas fechas, el parque del Alamillo se dispone a cumplir los deseos de sus Majestades los Reyes de Oriente, para que cada vez un número mayor de niños puedan en esa fectividad tener un regalo y con él poder sonreir
si pinchas este enlace o la imagen puedes leer su historia
Los tres reyes Magos y sus recaudadores
Pero el parque para poder cumplir con esta misión recuerdo que necesita la colaboración de muchos niños
como se puede colaborar?
pues todos aquellos juguetes que te han ido regalando y que ya no utilizas, debido a que vas haciendo
te mayor o simplemente porque te han regalado otros y de los anteriores ya te has cansado, puedes acercarlos al parque y entregarselos a los Guardas de Seguridad que nos los haran llegar a los Amigos del Alamillo quien nos ocupamos de su preparación para entregarselos a los reyes y que puedan llegar a los niños en el mejor estado posible.
Es muy importante que el juguete este completo, y os asconsejo que si consta de varias piezas y no conservais el estuche original, metais todas estas piezas en una bolsita para que no se pierdan y facilitarnos un poquito la labor a las personas que alli estamos trabajando
Tenemos un almacen muy grande, donde un equipo de personas han estado preparando juguetes todo el año y estos dias intensificaran su esfuerzo para poder cumplir lo que nos han encomendado
Revisa tu cajón de juguetes y si piensas desprenderte de alguno ya sabes que en el parque del Alamillo te esperamos
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)